
Tu podcast tiene que tener una calidad parecida a los podcasters profesionales y no te importa invertir un poco más. Si has llegado a este paso es porque ya has revisado las propuestas. Te propongo una serie de opciones para mejorar tu equipo de podcast.
SOFTWARE
PC/MAC
Con Audacity tendrás todo lo que necesitas, pero si quieres dar un pequeño salto, prueba Adobe Audition (de pago mensual) o una de mis favoritas: Reaper. Es gratuita, muy potente y consume muy pocos recursos en el ordenador. No tiene nada que envidiar a cualquier otro programa.
-ios/iphone
Para el mundo apple hay más apps con las que jugar. Una muy interesante es Back Pack Studio. Su utilidad principal es introducir músicas o cortes sonoros para poder hacerlo todo en tiempo real. Es decir, nada de editar posteriormente. Tendrás que tenerlo todo preparado antes de ponerte a hablar. Es de pago, pero si eres de los que quiere hacer las cosas en directo sin necesidad de una mesa de sonido, es una buena opción.
MICRÓFONOS
Voy a empezar con los micrófonos USB y así aún seremos capaces de ahorrarnos el paso de comprar la mesa de sonido o la grabadora.
Algunos de los mejores micrófonos de podcast vía USB
Este un buen micrófono, como casi todo lo que hace RODE, perfecto para grabaciones de tu podcast. Muy buena calidad, sin salirnos del USB. Tiene un hermano gemelo, el RODE PROCASTER, cuya gran diferencia es la conexión via XLR y no USB. Es un micrófono de patrón dinámico (en resumidas cuentas, recoge principalmente el sonido que viene de frente). Puedes comprarlo y leer las críticas sobre este estupendo micrófono aquí.
Un buen micrófono que va ganando adeptos. Al ser un micrófono de patrón cardioide, recoge el sonido de manera menos direccional que los dinámicos (explicación breve, vaya). Si tienes una buena protección acústica y/o quieres grabar tu voz/guitarra acústica, esta es una buena inversión. Puedes verlo aquí.
No lo voy a recomendar. Es un precio excesivo para un micrófono que nunca entenderé que alguien pague por él. Es muy famoso porque al ser cardioide, recoge muchos matices de la voz…pero al mismo tiempo, si no tienes un sitio realmente acondicionado, no merece la pena. Y sobre todo: en este rango de precios tienes micrófonos que dan mejor resultado. Puedes verlo aquí.
Micrófonos con conexión XLR tradicional
Si ya optas por usar grabadora, tarjeta de sonido, etc porque quieres hacer entrevistas con varias personas, entonces ya nos vamos a micrófonos con conexiones XLR.
SHURE SM58
Un auténtico clásico. Un todoterreno que no pasa de moda por su versatilidad, robustez y calidad. Es un micrófono dinámico que se sigue usando en conciertos por su enorme versatilidad y rendimiento. Una compra acertada. Puedes ver más características aquí.
RODE PROCASTER
Igual que su hermano RODE PODCASTER, pero con conexión XLR. Es de patrón dinámico, por lo que evitarás bastantes ruidos que no provengan de la zona desde la que estás hablando al micrófono. Hay ciertos matices que separan a uno y a otro pero que son puramente subjetivos. Ambos son micrófonos dinámicos que dan una calidad excelente. Está de moda. Puedes leer sus críticas y comprarlo aquí.
INTERFAZ USB
Sirve para conectar el micrófono con conexión XLR tradicional y el ordenador donde grabes. Puede tener una o varias entradas, tanto de micrófonos como de otras fuentes (otro ordenador, un ipad, etc).
Algunos equipos recomendados:
BEHRINGUER UM22: Opción económica. Solo tiene una entrada de micrófono, pero por lo que pagas, no vas a encontrar nada mejor.
BEHRINGER U-PHORIA UMC202: Parecido, con dos entradas de micrófonos.
FOCUSRITE SCARLETT: Hay una versión de una entrada o de dos. Es una muy buena inversión.
GRABADORAS
Igual que la interfaz, pero graba directamente y además es portátil. Esto os dará movilidad absoluta. A mi me parece la mejor opción. Sobre todo si quieres hacer entrevistas y no dependender de llevarte la interfaz de audio (tarjeta de sonido), el ordenador, etc.
Las grabadoras os da la opción de grabar sin micrófonos (no es lo ideal, pero os hacen un apaño), grabar con micrófonos y ser el interfaz de audio con el ordenador.
Os recomiendo 2 marcas (hay más, pero no las he probado):
TASCAM
No tiene acceso a micrófonos XLR tradicionales pero lo puedes paliar con un cable XLR – mini jack (3.5). Además incorpora dos micrófonos omnidireccionales con los que podrás grabar una entrevista sin más necesidad que darle al REC, sin tener que conectar micrófonos, por tanto.
Si quieres hacer entrevistas usando tus micrófonos, esta es tu opción. Además de tener también micrófonos omnidireccionales, tiene dos entradas para micrófonos XLR, con posibilidad de grabar los audios por separado (por si acaso luego necesitas editar algunas de las voces). Puedes grabar a 4 pistas con él.
ZOOM
Perfecta para entrevistas por sus dos conexiones de micrófonos XLR. Muy similar a la TASCAM DR-40. Cualquiera de las dos opciones sería buena compra.
Si te empiezas a convertir en un friki del audio.
Es como la H4, pero suma la posibilidad de cambiar los micrófonos incorporados por otras modalidades. Graba a 4 pistas. Casi por el mismo precio te llevas la opción de poder adaptarle -previo pago- otrs micrófonos.
La opción más completa. Graba a 6 pistas. Tiene 4 entradas de micrófonos. Si quieres hacer tertulias, con esto tienes un todo en uno: grabadora, interfaz de audio y hasta 6 entradas (4 incorporadas + 2 con kit opcional)